¿QUÉ ES UN SIMPOSIO?


¿De dónde viene la palabra simposio?

Simposio es una palabra traducida del griego antiguo (συμπόσιον, sympósion), que en esa época realmente invitaba a reunión de bebedores o banquete.

La historia muestra que era tradición de la antigua Grecia, que en cualquier tipo de reunión oficial de las altas esfereas caracterizada por la opulencia,  primero se ofrecian abundantes comidas para calmar el hambre de los invitados. Y luego se ofrecian las mejores bebidas (principalmente vino) acompañadas de espectáculos de todo tipo (malabares, danzas, música Etc.); y era en este medio en se trataban los temas mas importantes como estratégias de guerra, de gobierno, asuntos académicos o religiosos Etc.

De esos banquetes nace un género literario, como se aprecia en:, El Banquete de Platón y el de Jenofonte, Charlas de mesa (Simposíaca) de Plutarco y el Banquete de los eruditos (Deipnosofistas) de Ateneo.

¿Que es un Simposio?

El Simposio en la época actual se refiere es una reunión de personas expertas en un área del conocimiento en la que se expone y desarrolla un tema, enfocándolo detalladamente desde su epistemología hasta llegar a los últimos aconteceres buscando que con intervenciones individuales, breves, sintéticas y de sucesión continuada se llege a puntos de innovación y desarrollo.


¿Qué lo diferencia de una mesa redonda?

Si bien es cierto que generalemnte el simposio se confunde con una mesa redonda, existe una gran diferencia:
En el simposio, los espertos presentan ideas apoyadas en investigaciones previas.
En la mesa redonda se debaten temas informales motivo de contraversias in importar su base científica.

¿El Simposio tiene algún protocolo?

El Simposio no tiene un protocolo estricto pero si se deben tener ciertos puntos a realizar previamente.
-          Elegir el tema o cuestión que se desea tratar,
-          El organizador o coordinador selecciona a los expositores más apropiados, teniendo en cuenta que cada uno de ellos debe enfocar un aspecto particular que responda a su especialización.
-          Se debe realizar una reunión previa con los miembros del simposio para: intercambiar ideas, evitar repeticiones en las presentaciones, establecer el mejor orden de la participación, calcular el tiempo de cada presentación.
-          Cada experto presenta su tema durante un tiempo predeterminado.
-           Un ecribiente resume las ideas e imprime lñas memorias.
-          El auditorio puede formular preguntas y dudas que cada expertos aclara.


¿Cómo se desarrolla el simposio?

El simposio se puede desarrollar de la siguiente manera:

-          El coordinador inicia el acto, expone claramente el tema que se ha de tratar, así como los aspectos en que se ha dividido.
-          Explica brevemente el procedimiento a seguir.
-          Hace la presentación de los expertos al auditorio.
-          Cede la palabra a cada experto en el tema correspondienter, de acuerdo con el orden establecido en la reunión de preparación.
-          Una vez terminada cada exposición, el coordinador cede la palabra sucesivamente a los restantes miembros del simposio. Si la presentación hecha al comienzo ha sido muy superficial, pueden en cada caso referirse a la personalidad del disertante cuando llega el momento de su participación.
-          El tiempo del simposio puede ser mas de una hora pero teniendo en cuenta que en la sumatoria total de oratoria no se invierta más de una hora.

Exitos,

Carlos Dussán Pulecio (K. Dussán)

1 comentario: