¿CUALES SON LAS COMPETENCIAS A LOGRAR EN EL CURSO MATEMÁTICAS FINANCIERAS?



¿Qué es una rúbrica en la educación?
La rúbrica en la educación es un modelo gráfico en el que se establecen estándares de medición con el fin de facilitar la valoración objetiva de la competencia o competencias adquiridas por los estudiantes con el propósito de retroalimentación y refuerzo.

¿Qué son competencias en la educación?
Competencia en la educación son el conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas que debe lograr un estudiante para desempeñarse con éxito.

¿Cómo se dividen esas competencias?
Las competencias se dividen en principio en tres grandes clasificaciones; las competencias del ser, del saber y del hacer. Estas competencias están distribuidas sistemáticamente de acuerdo al nivel y grado de complejidad en todos los cursos que contiene un programa curricular para que sean adquiridas por el estudiante de forma metódica a medida que avanza su proceso de aprendizaje.
La Universidad Cooperativa de Colombia (UCC) en su nuevo modelo de educación ha estudiado las competencias planteadas por el ICFES y el proyecto Tuning de América Latina y ha tomado tres grupos así; genéricas, transversales y específicas, Estos tres grupo contienen implícitamente las competencias antes referidas del ser, saber y hacer.   

¿Cómo se muestran las competencias del curso finanzas II?
Por el contenido del curso finanzas II y la pertinencia directa con las funciones propias de un gerente Administrativo y financiero, se entiende que el profesor, pertenece al grupo que ha seleccionado la UCC para formar al estudiante en competencias específicas del saber y del hacer.
A continuación se muestra el gráfico de las competencias necesarias para desarrollar compromisos en el mercado financiero.   

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MACRO COMPETENCIA: COMPETE4NCIAS MATEMÁTICAS
CURSO FINANZAS II
COMPETENCIAS NECESARIAS PARA DESARROLLAR COMPROMISOS EN EL MERCADO FINANCIERO 
UNIDAD DE COMPETENCIA
ELEMENTO DE COMPETENCIA
(CONOCIMIENTO,  HABILIDAD O DESTREZA)
IDENTIFICADOR DEL ELEMENTO
Plantear el compromiso financiero.
Conocer y aplicar los siguientes elementos dentro de un compromiso financiero y asignarle su respectiva convención:
-          capital inicial,
-          capital final,
-          nuevo capital,
-          tasa de interés y
-          tiempo de maduración.
A
Asignar las reglas matemáticas establecidas
Conocer y aplicar las siguientes normativas matemáticas dentro de un compromiso financiero:
-          homologar base temporal,
-          Pasar la tasa de relativa a absoluta,
-          si la tasa no está condicionada se entiende efectiva anual (EA) de lo contrario se acepta la condición,
-          Si no se especifica el tipo de interés se entiende; < 1 año capitalización simple y > 1 año capitalización compuesta.
B
Formular correctamente el compromiso financiero
Conocer y aplicar los siguiente momentos de la formulación:
-          Hallar la fórmula apropiada,
-          reemplazar las convenciones,
-          Desarrollar la fórmula paso a paso.
C
Responder acertadamente el compromiso financiero desarrollado
Para responder de forma acertada un compromiso financiero, se emplean las competencias básicas que complementan las competencias matemáticas vistas  como habilidades o destrezas:
-          Interpretar el compromiso financiero,
-          argumentar sobre las condiciones financieras y legales y
-          proponer mejores opciones si las hay
D

¿Cómo se elaboran los criterios de valoración?
Un criterio de valoración debe contener tres elementos fundamentales y son: Elemento de competencia, indicador y descriptor.

¿Qué es el elemento de competencia?
El elemento de competencia es el conocimiento, la habilidad o destreza que debe apropiar el estudiante al adquirir la competencia.

¿Qué es el indicador?
El indicador es la guía que sirve para verificar si la competencia se ha logra. Para que sea efectivo un indicador debe contener: acción, contenido y condición.
Se logra contestando unas preguntas simples.
Acción: ¿Qué debe hacer? Para ello se requiere un verbo en tiempo presente
Contenido: ¿Con qué lo hace? ¿A través de qué?
Condición: ¿Cómo lo hace?
  
CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS COMPETENCIAS NECESARIAS ADQUIRIDAS PARA DESARROLLAR COMPROMISOS EN EL MERCADO FINANCIERO
ELEMENTO DE COMPETENCIA (Identificador)
INDICADOR
DESCRIPTORES
5
4
3
2
1
A
Desarrolla compromisos financieros con facilidad y exactitud
Conoce y aplica todos los elementos del planteamiento
Conoce y aplica casi todos los elementos del planteamiento
Conoce y aplica la mitad de los elementos del planteamiento
Conoce y aplica pocos elementos del planteamiento
No conoce los elementos del planteamiento
B
Desarrolla compromisos financieros con facilidad y exactitud
Conoce y aplica todas las normativas matemáticas de los compromisos financieros
Conoce y aplica casi todas las normativas matemáticas de los compromisos financieros
Conoce y aplica la mitad de la normativa matemática de los compromisos financieros
Conoce y aplica pocas normativas matemáticas de los compromisos financieros
No conoce la normativa matemática de los compromisos financieros
C
Desarrolla compromisos financieros con facilidad y exactitud
Conoce y aplica todos los momentos de la formulación
Conoce y aplica casi todos los momentos de la formulación
Conoce y aplica la mitad de los momentos de la formulación
Conoce y aplica pocos momentos de la formulación
No conoce los momentos de la formulación
D
Desarrolla compromisos financieros con facilidad y exactitud
Emplea todas las habilidades al responder
Emplea casi todas las habilidades al responder
Emplea la mitad de las habilidades al responder
Emplea pocas habilidades al responder
No emplea las habilidades al responder

¿Qué es el descriptor?
El descriptor es la escala que se utiliza para medir el nivel de competencia adquirida.

¿Cómo lograr la valoración de competencias final?
Para lograr la valoración por competencias final la mejor estrategia es armar una plantilla en Excel con las macros condicionados y fórmulas que hagan la conversión de lo cualitativo a lo cuantitativo. Elaborar el modelo puede demorar un poco pero una vez terminada la plantilla hace el trabajo con tan solo darle la información básica. En la imagen siguiente se puede ver el modelo.

    



Nos vemos en la nube,

Carlos Dussàn Pulecio (Kdussan)
Profesor investigador de tiempo completo
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
Sede El Espinal


No hay comentarios:

Publicar un comentario